El osciloscopio analógico (ver en Amazon) es uno de los grandes aparatos de medición que han existido, capaz de representar gráficamente las señales de forma clara y precisa, con datos y características muy útiles. Además, sirvió como base para el diseño de los osciloscopios digitales.
Análisis de los 3 mejores osciloscopios analógicos
Los osciloscopios analógicos son instrumentos confiables y a pesar de que cuentan con tecnología que tiene muchos años de haber sido implementada, siguen en funcionamiento hoy día.
Si buscas un osciloscopio analógico, debes saber que tu elección es limitada, pues actualmente el auge de los osciloscopios digitales les ha restado protagonismo.
Estos dispositivos siguen siendo preferidos por muchos entusiastas en el área de la electricidad y electrónica, a quienes les gusta la simplicidad, el fácil ajuste, su aspecto, la obtención de datos y otras prestaciones importantes de los osciloscopios analógicos originales. A continuación, los 3 mejores osciloscopios analógicos.
Osciloscopio Analógico de doble traza, Marca S. Shuyouxiangongsi (ver en Amazon)

Este osciloscopio analógico (MCH V-212) trabaja con un ancho de banda de 20Mhz. Es de nivel básico, pues cuenta con 2 canales, capaz de procesar una gran cantidad de información con parámetros simples.
Se trata de un modelo de tamaño mediano, que puede mostrar una doble traza en modo X-Y. La pantalla es grande, de 6 pulgadas, y posee un disparador de alta sensibilidad. Se diferencia de otros osciloscopios debido a que ofrece una función de segmentación más clara que un osciloscopio típico o similar.
Trabaja con un voltaje de corriente alterna de entrada de 220V, con 110V opcional. Este modelo incluye un host, un cable de alimentación, dos sondas y un manual de instrucciones.
Comúnmente, se utiliza en el área de los laboratorios e instituciones de investigación, centros de prueba y educativos, para mantenimiento y reparación de artículos electrónicos.
Osciloscopio analógico de 4 canales, Marca MCH (ver en Amazon)

Es un osciloscopio analógico que trabaja con un ancho de banda de 60Mhz, tiene incorporados 4 canales de seguimiento y rastreo de formas de onda. Incluye el Modo Tigger y el Modo Verical.
Posee un canal dual que muestra una doble traza como representación en pantalla de las señales, con un medidor de frecuencia de 6 dígitos, lo cual ofrece datos útiles para el análisis posterior.
La pantalla es de un tamaño adecuado para el equipo, mide aproximadamente 6 pulgadas y muestra la representación gráfica con alta nitidez, brillo y contraste.
Osciloscopio analógico de doble vía, Marca S. Shuyouxiangongsi (ver en Amazon)

Se trata de un osciloscopio analógico de doble vía, el cual incluye un medidor de frecuencia de 6 dígitos V-212A, que ofrece un alto grado de precisión.
Es un medidor de señales que trabaja con alimentación de corriente de 110V, contiene un canal con la función de amplificación de segmentación, optimizada y más clara que otros modelos similares.
Incluye un disparador de alta sensibilidad, con modos: automático y normal, modo de separación de sincronización, y un modo vertical en ch1, ch2, alternativo, intermitente y uno adicional.
Características de los osciloscopios analógicos
Los osciloscopios analógicos son extraordinarios instrumentos de medición y características funcionales que los convierten en herramientas indispensables para realizar mediciones en el área de electricidad y electrónica.
Pueden medir un sinnúmero de fenómenos y obtener valores que son utilizados en análisis de verificación del funcionamiento de equipos electrónicos. A su vez, trabajan con variables continuas de las señales para establecer de forma directa e indirecta el voltaje, el período y la frecuencia de las mismas.
Con los osciloscopios de tipo analógico se obtiene una señal aplicada, una vez que esta ha sido amplificada, desvía un haz de electrones que tienen un sentido vertical, proporcional a su valor inicial.
Este tipo de osciloscopios no es utilizado en el sector de la automoción, pues para este campo es requerido un osciloscopio digital, ya que los analógicos tienen limitaciones en cuanto a la respuesta frente a la velocidad de las señales electrónicas del automóvil. A pesar de esto, son utilizados para la verificación y control de ciertas piezas electromecánicas, siendo útiles por su confiabilidad en la obtención de datos.
El trabajo de un osciloscopio analógico consiste en la representación gráfica de señales, a través de una curva con dos ejes de referencia, (horizontal y vertical), donde el equipo utiliza las coordenadas que obtiene de los datos, para dibujar la gráfica que muestra en pantalla.
Puedes ver las representaciones debido al movimiento que tiene el haz de electrones sobre una pantalla de fósforo, en cuyo interior se halla el tubo de rayos catódicos.
Para que se registre la señal analizada en el tubo, esta se divide en dos sentidos: el vertical y el horizontal. Ambos datos de la señal, trabajan en diferentes amplificaciones que se unifican en el interior del osciloscopio.
Debido a sus características, puede utilizarse para el análisis de las propiedades físicas que no generan señales eléctricas pero sí tienen propiedades mecánicas capaces de cuantificarse adecuadamente. Para que el equipo trabaje con este tipo de señales y se logre su representación en pantalla, es necesario utilizar transductores.
En el caso de los osciloscopios analógicos, los transductores llevan la señal de mecánica a impulsos eléctricos, perfectamente analizables por el aparato. Debido a esta particularidad, el osciloscopio puede analizar cualquier fenómeno que se presente y se pueda transformar mediante un transductor de tensión eléctrica.
El osciloscopio analógico también permite determinar el tipo de señal con la que se está trabajando, ya sea DC o AC. Además puede localizar anomalías en un circuito y medir la fase entre dos señales.
Por último, un osciloscopio analógico con funciones básicas puede indicar qué parte de la señal se trata de ruido, el comportamiento de este y su variación en un tiempo determinado.
¿Cuál es el funcionamiento de un osciloscopio analógico?
El funcionamiento del osciloscopio se inicia cuando se conecta la sonda al circuito donde se desea realizar la medición, es a través de esta conexión que la señal atraviesa y sigue su curso hasta la sección vertical.
Esta señal se amplifica o disminuye, dependiendo del ajuste del mando del amplificador. Luego, la señal va directo hacia las placas de deflexión verticales, las cuales normalmente se encuentran en posición horizontal.
Este choque hace que se desvíe el haz de electrones que surge del cátodo y se muestra en pantalla en sentido vertical. La onda va hacia arriba si la tensión es positiva con respecto al punto de referencia y hacia abajo si es negativa.
El trazado o recorrido de izquierda a derecha se obtiene de la parte ascendente de un diente de sierra (es la onda que se representa con movimientos ascendentes y descendentes que gráficamente se ven como los dientes de una sierra).
El re-trazado o recorrido de derecha a izquierda se realiza más rápidamente, con la parte descendente del mismo diente de sierra.
La acción combinada de ambos trazados representa la gráfica de la señal en la pantalla. Las señales repetitivas se estabilizan con un disparo, el cual asegura que el trazado de la misma comience en el mismo punto de la señal.
Como conclusión, la forma correcta para utilizar un osciloscopio analógico implica realizar 4 ajustes básicos:
- El manejo de la señal, la cual se atenúa o amplifica utilizando el mando AMPL para realizar los ajustes adecuados. La señal en la pantalla debe ocupar una parte principal sin sobrepasar los límites.
- Utiliza el TIMEBASE para lograr los ajustes que se muestran en una división horizontal de la pantalla.
- El nivel de disparo de señal y el selector de tipo de disparo estabiliza las señales repetitivas.
- Los controles que afectan la visualización también necesitan de un ajuste en los parámetros de enfoque, intensidad, posición vertical y posición horizontal del haz.
¿Cuáles son sus diferentes partes?
Las partes de un osciloscopio analógico (ver en Amazon) tienen un código de funcionamiento, a continuación se describen brevemente:
- Entrada de la señal, donde se conecta el equipo por medio de sondas eléctricas, a los aparatos en los cuales se medirá la tensión para realizar un diagnóstico acertado del circuito eléctrico. El osciloscopio consta de un borne para la recepción de señal, que se introduce utilizando un coaxial y un conmutador giratorio.
- El amplificador se encarga de aumentar la frecuencia eléctrica, lo cual influye en la optimización de la transmisión de los datos a las placas de desviación vertical para medir la tensión.
- El generador de diente de sierra transporta la energía a las placas de desviación horizontal o también llamado el eje X.
- La fuente de alimentación se encarga de llevar electricidad al dispositivo.
- La pantalla es el medio donde se proyecta la representación gráfica de la medición, llamada oscilograma. En esta parte se visualiza el comportamiento de las señales que entran al osciloscopio por medio del canal de entrada.
- La base de tiempos efectúa el registro de las señales y su variación en un tiempo determinado. Este parámetro trabaja con el valor de la tensión de la señal de entrada que aparece en el eje Y en función del tiempo en el eje horizontal.
- El control de disparo o gatillo (Trigger) permite fijar en la pantalla las señales provenientes del circuito, realizando los ajustes correspondientes hasta que se estabilice la señal.
¿Qué precio suelen tener los osciloscopios analógicos?
El precio de los osciloscopios analógicos puede variar de manera considerable, ya que está determinado por las opciones que incluya, las prestaciones y las funciones que ofrezca, todo ello se establece según su diseño.
Por lo general, los precios rondan entre los 50 euros y más de 150 euros, aproximadamente.
Los osciloscopios analógicos más vendidos
Ventajas y desventajas de los osciloscopios analógicos
Los osciloscopios analógicos tienen algunas ventajas que los hacen destacarse y básicamente son la razón de que se sigan utilizando a través de los años, a pesar de los avances que han presentado los osciloscopios digitales.
No obstante, también poseen algunas limitaciones que vale la pena mencionar, a continuación se describen ambas.
Ventajas
Las ventajas de los osciloscopios analógicos son las siguientes:
- Trabajan de forma eficaz, son sencillos de utilizar y los oscilogramas son rápidos, presentando información clara y confiable.
- La visualización de la forma de la onda tiene una representación gráfica con alta calidad y resolución.
- La precisión en el procesamiento de los datos y su velocidad es de alto desempeño, incluso puede llegar a ser mejor que muchos osciloscopios digitales.
- La imagen de la representación gráfica en pantalla es muy confiable en tiempo real, pues se puede ajustar fácilmente el enfoque y la intensidad.
- La capacidad de la gradación de intensidad, resalta las anomalías y ayuda a la detección de alteraciones y fallas.
Desventajas
Como desventajas, se pueden mencionar las siguientes:
- La señal a analizar debe ser periódica, ya que es esta cualidad la que refresca la traza de la pantalla.
- Las señales que se generan con mucha rapidez pueden reducir la intensidad y el brillo de la pantalla, debido a que la tasa de refrescamiento de la misma disminuye.
- Las señales que son lentas no pueden formar adecuadamente una traza, y solo pueden verse los eventos transitorios si son repetitivos.
Guía sobre cómo usar un osciloscopio analógico
Para utilizar de forma adecuada un osciloscopio analógico, debes seguir algunos pasos:
- Encender el equipo y esperar a que aparezca la luz en la pantalla, los tubos de rayos catódicos tardan un poco en calentarse.
- Encontrar el rastro, para esto se disponen los ajustes de posicionamiento vertical y horizontal.
- Calibrar la representación de la forma de onda en pantalla, para que esta ocupe un espacio mayoritario de la misma.
- Ajustar la velocidad de la base de tiempo en el osciloscopio, lo cual depende de las necesidades de medición que se tengan.
- Con los controles ajustados debidamente, se debe ver una imagen.
- Ajustar el nivel del disparador para que comience a mostrarse el trazado.
- Con la forma de onda estable, los controles de ganancia vertical y la base del tiempo pueden reajustarse para que se muestre un mejor gráfico.
Diferencia entre Analógico y Digital
La principal diferencia entre un osciloscopio analógico y uno digital, es que este último puede efectuar una medición sobre más formas de onda y se pueden almacenar los datos para un análisis posterior.
Cabe destacar que el osciloscopio digital tiene un característica que el osciloscopio analógico no puede superar, se trata de la capacidad de conexión sencilla y rápida de la información obtenida y las representaciones de los oscilogramas directamente en los dispositivos electrónicos con los cuales trabajes.
Nuestro modelo favorito
- Ancho de banda 20 Hz
- 2 canales
- Muestra doble traza en modo X-Y
Otros osciloscopios que te pueden interesar:
- Osciloscopios Tektronix
- Osciloscopios Fluke
- Osciloscopios con Arduino
- Osciloscopios para Pc
- Osciloscopios Baratos
- Osciloscopios Portátiles
- Osciloscopios Hantek
- Osciloscopios Automoción
- Osciloscopios Digitales
Última actualización el 2021-03-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados